miércoles, 21 de mayo de 2014


HISTORIA DE LOS ESCUDOS A LO LARGO DE LA EXISTENCIA DE ATLÉTICO NACIONAL


Durante estos 63 años del club atlético nacional de Medellin han sido varias las modificaciones en su escudrespecto a la estructura, pero todos han tenido dos cosas en común, La Torre y los colores Verde y Blanco.

En este blog hablaremos un poca acerca de los escudos del Rey de copas.

El Primer Escudo, Unión induana de 1945:

http://www.alegriapopular.net/ap/images/stories/escudo1947.jpg
En 1942 se conformó el equipo que hoy en día es Atlético Nacional, en aquella época  se llamaba en ese entonces Unión. En 1943 se fusiona con el elenco llamado Indulana. El nuevo nombre fue la suma de ambos: Unión Indulana, elenco que disputó en ese año el torneo de Primera, el campeonato de más tradición del fútbol aficionado antioqueño. Su escudo era un triángulo con las iniciales del club.




Cambio total, Club Atlético Municipal de 1947:
http://alegriapopular.net/ap/images/stories/1946.jpg
En 1947 Alberto Villegas Lopera, un ex presidente de la Liga Antioqueña de fútbol, lidera la fundación de una sociedad comercial destinada a estimular los deportes y establecer el fútbol y el baloncesto profesional en Antioquia, así pues, el viernes 7 de marzo de 1947 se consolidó el nacimiento de la nueva institución bajo el nombre de Club Atlético Municipal de Medellín. La escritura pública de la nueva sociedad se realizó el 30 de abril de 1947 en la notaría primera de Medellín. Se crea un nuevo escudo el cual hiciera alusión a su nombre; Se establece una base rectangular con las puntas hacia abajo en cual está dividida por dos triángulos; en la parte superior una torre en honor al escudo de la Ciudad de Medellín.




Aparece la torre, Club Atlético Nacional 1950:
http://alegriapopular.net/ap/images/stories/Escudo%201947.jpg
En agosto de 1950 el nombre del equipo es cambiado por el de Atlético Nacional.de Medellín. Esta decisión se tomó teniendo en cuenta que el equipo contaba con jugadores de todo el país y que ésta denominación seguía más de cerca el lema adoptado por la institución desde su fundación oficial, “Por encima de todo la defensa y estimulo del jugador nacional”. Sin embargo el nuevo nombre no aparecería en las planillas oficiales de la Dimayor sino hasta la temporada siguiente. El escudo sufre unas pequeñas modificaciones, pero se mantiene su estructura básica, en el centro se establece un cuadro con las esquinas hacia abajo dividida por una franja que separa los colores blanco y verde. El contorno de éste es acompañado por la frase Club Atlético Nacional.




Lo Que Conocemos hoy, Club Atlético Nacional 1954.
http://www.alegriapopular.net/ap/images/stories/escudo1954.jpg
En de 1954 el club obtiene su primer título en la era profesional, además cambia un poco el escudo. Éste sufre unas pequeñas modificaciones, pero se mantiene su estructura básica, en el centro se establece un cuadro con las esquinas hacia abajo dividida por una franja que separa los colores blanco y verde. El contorno de éste es acompañado por la frase Club Atlético Nacional.





Un Escudo para el recuerdo, 1989:
http://alegriapopular.net/ap/images/stories/Escudo%201989.jpg
El escudo que dio a conocer al club internacionalmente, con el que se obtuvo el título de la Copa Libertadores de América, un escudo que todos los hinchas llevamos en nuestras memorias. Las pocas modificaciones que sufrió el escudo fue el ancho del cuadro central y ambos triángulos separados por un espacio en blanco, la frase tenía un estilo de letra diferente, además de las 4 estrellas en la parte inferior.





Llegan las Iniciales, 1995:
http://alegriapopular.net/ap/images/stories/Escudo%201995.jpg
Es aquí donde el escudo dice adiós a tener el nombre completo del club y pasa a tener solo las iniciales en los dos triángulos. Desde aquí toma forma el hermoso escudo que todos conocemos pro hoy. La torre también sufrió cambios, pasó de ser angosta a alargada, con bloques en 3 filas que soportan 3 grandes cuadros que forman un bello castillo.



Modifican la torre, 1996:
http://alegriapopular.net/ap/images/stories/Escudo%201996.jpg
Cada vez se afianzaba mas el concepto de tener dos triángulos divididos y cada uno de ellos con las iniciales de al institución. Las letra A y N ahora estaban al borde de cada triángulo y la torre era un poco más angosta en su base.



Escudo Actual, 2000 en adelante:
http://alegriapopular.net/ap/images/stories/Escudo%20actual.jpg
El nuevo milenio trajo consigo el escudo que todos conocemos, la torre de siempre, con el cuadro y la especie de triangulo inferior, dejando las frases por las iniciales del club en dos triángulos separados por una barra.  Se conserva la torre y la estructura de la base en honor a la ciudad, siendo este el símbolo más representativo de la institución y nosotros los hinchas
                                                                                                                      "http://pattyorozcoquiroz.webnode.com/"


 

Mascota



La mascota de Atlético Nacional es un tigre. Dicho elemento fue inspirado en el mito paisa del tigre que rondaba a nuestros ancestros en sus largas jornadas de trabajo en soledad en las montañas. El tigre simboliza universalmente los atributos de bravura, fiereza, energía, combatividad, agilidad, coraje y fuerza que le son culturalmente asociados a la raza antioqueña, región de la que es natural el Atlético Nacional. Sus rayas, además, encuentran coincidencia gráfica con el tradicional uniforme verde y blanco a rayas del equipo. Nacho, el cual es el nombre del tigre, es un personaje tierno, amable y simpático, que es un gran deportista y fanático de Atlético Nacional, motivo por el cual siempre lleva orgulloso la camiseta del equipo.

Bandera

La Bandera de Atlético Nacional está conformada por dos colores, el verde y el blanco. Contrario a la Bandera del Departamento de Antioquia que usa sus colores blanco arriba y verde abajo, la bandera oficial del cuadro Atlético Nacional tiene dos franjas horizontales como la de Antioquia, de igual tamaños ambas franjas, pero arriba el verde y abajo el blanco. Ambos colores tienen una serie de connotaciones especiales. El verde es la representación de la esperanza, es el color de la naturaleza pero por sobre todo el color de las montañas antioqueñas, la región de donde orgullosamente proviene Atlético Nacional. El blanco es la paz, la claridad, la honestidad y representa también la libertad. Juntos, el verde y el blanco, son los tonos de Antioquia que Atlético Nacional representa con éxito y con orgullo en Colombia, Sudamérica y el mundo

Himno de Atlético Nacional

Ahi salen los duros llegaron los fuertes 

se visten de verde que equipo sera. 
juegan de lo lindo todos colombianos 
de la nueva raza es futbol nacional 

CORO  

Oh oh oh mi nacional 
ole ole mi nacional ole mi nacional 
Oh oh oh mi nacional 
ole ole mi nacional ole mi nacional 
Como yo quiero a mi nacional 

A toda la hinchada, de este gran campeon 
para que lo gocen ahi va mi pregón

CORO 

Oh oh oh mi nacional 
ole ole mi nacional ole mi nacional 
Oh oh oh mi nacional 
ole ole mi nacional ole mi nacional 
Como yo quiero a mi nacional 

VIVA EL NACIONAL 



No hay comentarios:

Publicar un comentario